Page 154 - Grito hacia Roma
P. 154

152


                                Mixe, México                    Namtrik, Colombia              Pemón, Venezuela
                                Juventino Gutiérrez Gómez       Marleny Deli Yalanda Cuchillo  Santiago Palma Fierro

                                Poeta de origen mixe. Estudió Creación   Miembro del pueblo indígena   Hablante del pemón taurepán. Miembro
                                Literaria en la Universidad Autónoma de   misak-misak. Hablante de la lengua   del pueblo indígena pemón. Traductor
                                la Ciudad de México y la especialización   namtrik. Experiencia en traducción   e intérprete del pemón-español y del
                                en Literatura Mexicana del Siglo xx en   e interpretación con el Ministerio de   español-pemón. Consultor durante los
                                la Universidad Autónoma Metropolitana-  Cultura en la traducción del relato de   años 2007 y 2008 en la elaboración de
                                Azcapotzalco. Ha sido becario del Fonca   origen sobre el Srɵmpí o agua cósmica.   traducciones y revisión del español al
                                (2015-2016 y 2018-2019) y del Programa   Igualmente, experiencia en interpretación   pemón de publicaciones periódicas,
                                de Estímulo a la Creación y al Desarrollo   con la Secretaría General en los   folletos, libros y manuales generados por
                                Artístico de Oaxaca (2017). Cuenta con   resguardos de la María Piendamó (2002)   la Gerencia de Gestión Ambiental, en el
                                varios libros publicados y es reconocido   y en el de Guambia de Silvia Cauca   marco de las actividades de divulgación
                                como uno de los autores más relevantes   (2009). Asumió y cumplió el cargo de   del Programa Mayú de la cvg
                                de la literatura mixe. Su obra Alfombra   gobernadora en Nukɵtrak-Bogotá (2017).   Electrificación del CaroníCA (edelca).
                                roja mereció una mención honorífica   Actualmente orienta la reconstitución   Laboró en la adecuación de la grafía
                                en el Concurso Nacional de Poesía   intra identitaria colectiva misak-misak   del pemón de los libros Taurón Pantón I,
                                «Francisco González León», en 2016.   desde el namtrik y wam merá, en    Taurón Pantón II y Código Ético
                                En 2023 fue seleccionado como parte del   el contexto de ciudad y en coordinación    Pemón, en las ediciones actualizadas
                                Sistema Nacional de Creadores de Arte.   con el cabildo misak en Bogotá.  por el Vicariato Apostólico del Caroní,
                                                                                               del 2008 al 2012. Actualmente, en el
                                                                                               marco de proyectos de recuperación
                                Mixteco, México                 Nasa yuwe, Colombia            productiva de áreas intervenidas,
                                Florentino Solano               Yuli Ceneida Diaz              acompañando a la comunidad taurepán
                                                                                               de Kuy Yereme’pö y vecinos, funge
                                Escritor, traductor mixteco, promotor de   Miembro del pueblo nasa-páez, en el   como traductor al pemón de materiales
                                lectura, músico tradicional y jornalero   departamento del Cauca. Su lengua   didácticos para la página web del Centro
                                agrícola. Licenciado en Educación   materna es el nasa yuwe. Experiencia en   de Agroecología Kuy Yereme’pö y como
                                Primaria por la Universidad Pedagógica   traducción e interpretación en procesos   facilitador e intérprete en talleres y
                                Nacional de Baja California. Ha recibido   de trabajo comunitario, más conocido   actividades de campo.
                                distintos reconocimientos por su obra,   como la minga, reuniones o asambleas.
                                como la mención honorífica en el   Asimismo, ha participado en procesos
                                Concurso Estatal de Cuento «Juan de la   de traducción e interpretación durante   Purépecha, México
                                Cabada» (2003), el Premio de Literaturas   diversas actividades culturales centradas   Rubí Celia Huerta Norberto
                                Indígenas de América por su crónica «La   en la divulgación de usos y costumbres
                                danza de las balas» (2021) y el Premio   del pueblo nasa.      Poeta, traductora e intérprete purépecha.
                                Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas                        Es historiadora por la Universidad de
                                Mexicanas por Tákúu ndi’i tachi si’í yu /                      Guadalajara, profesora y miembro
                                Todas las voces de mi madre (2021). Fue   Otomí, México        de la Academia de Lengua P’urhépecha
                                becario del Programa de Estímulo a la   Margarita León         en la Universidad Michoacana de San
                                Creación y Desarrollo Artístico de Baja                        Nicolás de Hidalgo, donde contribuye
                                California (2016) y del Fondo Nacional   Poeta otomí y docente. Es psicóloga   con la creación de contenido en
                                para la Cultura y las Artes (2017-2018).   educativa por la Universidad Pedagógica   plataformas digitales para la enseñanza
                                                                Nacional, cuenta con estudios de   de dicho idioma. Ha participado en
                                                                especialización en Lectura y Escritura   diversos encuentros nacionales de poesía
                                Náhuatl, México                 por la Universidad de Buenos Aires y   y es autora de tres poemarios y de
                                Juan Hernández Ramírez          de la maestría en Psicología Cognitiva   diversas colaboraciones y traducciones.
                                                                y Aprendizaje por la Universidad   Algunos de sus poemas se han traducido
                                Poeta, educador y traductor del náhuatl   Autónoma de Madrid y la flacso   al portugués, inglés y chino, y se
                                de la Huasteca veracruzana. Licenciado   Argentina. Ha impartido talleres de   han publicado en diversas antologías
                                en Educación Media, con especialidad en    creación poética originaria en lenguas   y revistas electrónicas. Además, es
                                Lengua y Literatura Españolas por la   hñähñu, tepehua y náhuatl. Ha publicado   reconocida por ser una notable activista
                                Universidad Autónoma de Tlaxcala.   poesía y ensayo en diversas antologías,   y lingüista para el fortalecimiento y
                                Combina su labor para preservar   revistas y suplementos culturales en   revalorización de su lengua materna.
                                la lengua y cultura náhuatl con la   México y el extranjero. Parte de su obra
                                impartición de cursos y la colaboración   poética se ha traducido al francés, inglés
                                en traducciones bilingües. Ha publicado   y griego. Fue becaria del Fondo Nacional
                                varios libros de poesía y su obra ha   para la Cultura y las Artes (2014-2015),
                                sido traducida al italiano, inglés, serbio,   y desde el 2022 pertenece al Sistema
                                portugués, francés y chino mandarín.    Nacional de Creadores de Arte.
                                Ha recibido distintos reconocimientos
                                por su trayectoria, como la presea «Poeta
                                Alberto Barragán Degollado» (2018), la
                                medalla «Adolfo Ruiz Cortines» (2018)
                                y el homenaje por su actividad como
                                poeta náhuatl en el Palacio de Bellas
                                Artes (2024).
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159