Page 155 - Grito hacia Roma
P. 155

Quechua, Perú                  e Ixbalam-ek’ / Estrella jaguar (2023).   Zapoteco, México
                                Odi Gonzales                   Ha escrito y dirigido varias obras de   Natalia Toledo
                                                               teatro, además de participar como actriz
                                Poeta, traductor, estudioso de la tradición   en grupos como Media Luna y Palenke   Poeta, narradora y diseñadora zapoteca.
                                oral quechua (siglos xvi-xxi) y profesor   Rojo. Sus escritos han sido traducidos al   Tras formarse en la Sociedad General
                                universitario. Odi Gonzales, nativo   inglés, francés, italiano, sueco, alemán,   de Escritores de México, ha publicado
                                hablante del quechua, ha publicado libros   holandés, catalán y portugués.  su obra en numerosos medios impresos
                                de poesía, ensayo, investigación y un                         y electrónicos tanto dentro como fuera
                                diccionario trilingüe quechua-español-                        de México. Combina la escritura con
                                inglés. En 1992 le fueron concedidos el   Tuyuca, Colombia    su labor como promotora cultural,
                                Premio Nacional de Poesía César Vallejo   Luis Felipe Diaz Gutiérrez  cuya figura es clave en el impulso de la
                                y el Premio de Poesía de la Universidad                       literatura zapoteca y los movimientos
                                Nacional Mayor de San Marcos de Lima.   Vinculado a la Asociación de Autoridades   sociales en defensa de los pueblos
                                Desde 2008 es profesor de Lengua y   Indígenas Tradicionales de Taraira   indígenas. Ha ocupado diversos cargos
                                Cultura Quechua y de Antropología   Vaupés Comeca (aaittavc), perteneciente   en la administración pública. También ha
                                Lingüística Andina en la Universidad    a la región amazónica de Colombia   sido becaria en dos ocasiones del Fondo
                                de Nueva York.                 y al pueblo indígena tuyuca (Doca   Nacional para la Cultura y las Artes, en
                                                               Fuara- Utah Fino Funa). Hablante de   el rubro de Letras Indígenas, y del Fondo
                                                               la lengua tuyuca y de algunas lenguas   Estatal para la Cultura y las Artes de
                                Sikuani, Colombia              vecinas, como el tukano, makuna y bara.   Oaxaca. Entre otros, obtuvo el Premio
                                Masvi Suárez                   Experiencia en la traducción del español   Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas
                                                               al tuyuca frente a procesos relacionados   Mexicanas (2004) por su poemario Guie’
                                Miembro del pueblo indígena sikuani del   con el Estado a través de una relación con   yaase’ / Olivo negro.
                                departamento del Vichada. Hablante de la   la Auditoría General de la República.
                                lengua sikuani, también llamada guajibo.
                                Experiencia trabajando con la comunidad,                      Zoque, México
                                como encuestadora, traductora e   Warao, Venezuela            Mikeas Sánchez
                                intérprete para un proyecto de energía   Amador Medina
                                alternativa en el territorio sikuani.                         Escritora, docente, productora de radio
                                                               Periodista indígena de esta etnia. Ha   y traductora zoque de la variante del
                                                               colaborado en varias traducciones al   norte alto de Chiapas. Estudió Ciencias
                                Totonaco, México               warao, entre las que destacan: la cartilla   de la Educación en la Universidad
                                Manuel Espinosa Sainos         de alfabetización de Fe y Alegría en    Juárez Autónoma de Tabasco y una
                                                               el estado Delta Amacuro, Venezuela, y el   especialidad en Didáctica de la Lengua y
                                Poeta totonaco, traductor, productor   ensayo literario Las boras de José Balza.  la Literatura en la Universidad Autónoma
                                y locutor bilingüe. Ha escrito cinco                          de Barcelona. En 2005 fue residente
                                libros y sus poemas han sido traducidos                       del Centro Internacional de Traducción
                                al portugués. Es locutor bilingüe en   Wayú, Venezuela        Literaria de Banff, en Canadá. Es autora
                                xectz-La voz de la Sierra Norte. Además,   Edixa Montiel      de siete libros de poesía, y ha traducido
                                ha colaborado con diversos suplementos                        poemas de Rosario Castellanos, Walt
                                culturales, como El Búho y Ojarasca,   Miembro del pueblo indígena wayuu,   Whitman, Alda Merini, Octavio Paz,
                                y ha sido asesor del Fondo Nacional   hablante del idioma wayuunaiki como    Gilda Rincón y Óscar Oliva. Parte de su
                                para la Cultura y las Artes. Participó en   primera lengua y del español como   obra ha sido traducida al español, catalán,
                                el VII Festival de Poesía Las Lenguas   segunda lengua. Traductora en   italiano, bengalí, alemán, maya, francés,
                                de América «Carlos Montemayor» de   diversos proyectos: programa de   mixe, portugués, sami e inglés. Entre
                                la Universidad Nacional Autónoma   radio intercultural y bilingüe con la   otros reconocimientos, fue nominada
                                de México. Entre sus reconocimientos   Universidad del Zulia; campañas de   al Pushcart Prize, premio literario a las
                                destacan el Premio Nacional del Cuento   información y prevención en el área de   mejores publicaciones en Estados Unidos
                                Totonaco, en 1993; el Premio Estatal para   la salud; materiales escritos traducidos   (2014).
                                Creadores Tlaltekatzin, en el 2000, así   del español al wayuunaiki dirigidos
                                como el Reconocimiento a la Trayectoria   a comunidades indígenas wayuu;
                                por el Instituto Poblano de la Juventud,   materiales del español al wayuunaiki o
                                en 2003.                       viceversa, para la promoción y difusión
                                                               del idioma wayuunaiki en las Escuelas
                                                               Interculturales y Bilingües de las
                                Tsotsil, México                comunidades indígenas wayuu del estado
                                Ruperta Bautista Vázquez       de Zulia, Venezuela; materiales sobre los
                                                               derechos de las comunidades y pueblos
                                Poeta, traductora, dramaturga y   indígenas, como violencia de género y
                                actriz maya tsotsil. Es licenciada   la Convención sobre los Derechos de
                                en Antropología Social por la   Niños, Niñas y Adolescentes Indígenas en
                                Universidad Autónoma de Chiapas,   wayuunaiki, y participación en el equipo
                                así como diplomada en Creación   de traducción del libro El Principito de
                                Literaria por la Sociedad General de   Antoine De Saint-Exupéry al idioma
                                Escritores de México y en Derechos   wayuunaiki: Pürinsipechonkai.
                                y Cultura Indígenas por el Centro de
                                Investigaciones y Estudios Superiores en
                                Antropología Social. Entre su producción
                                se cuenta Ch’iel k’opojelal / Vivencias
                                (2003), Xchamel Ch’ul Balamil / Eclipse
                                en la madre tierra (2008), Xojobal
                                Jalob te’ / Telar luminario (2013), Me’on
                                ts’ibetik / Letras humildes (2020)



                                                                                                                                153
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159