Page 10 - La voluntad de la tierra
P. 10
LA VOZ DE LOS POETAS
La poesía popular fue uno de los caminos que Juan Ramón Jimé-
nez quiso experimentar para alejarse del esteticismo modernista.
Defendía, entonces, que no existía una poesía espontánea, natu-
ral y simple frente a las exigencias de la alta cultura. Se trataba
más bien de una tradición culta de lo popular; es decir, de la cali-
dad lírica de unos autores que elaboraban con talento las tradicio-
nes de una comunidad. Se fusionaba el legado histórico con la
creatividad literaria del presente. La emoción de una verdad poé-
tica, ya provenga de las enseñanzas librescas o de la memoria
colectiva, es la consecuencia de una sabiduría común y de un ta-
lento individual. Reconocer lo que hay de todos en cada uno de
nuestros sentimientos. Ésta es la sensación que he tenido al leer
los poemas escritos en las diversas lenguas indígenas que com-
ponen esta antología, la cual hemos titulado La voluntad de la
tierra. El lector podrá reconocer las herencias recibidas y la cali-
dad personal de cada poeta.
El título se lo pedimos prestado a Federico García Lorca.
Corresponde a los versos finales de su poema “Grito hacia Ro-
ma”, perteneciente a Poeta en Nueva York: “Porque queremos
que se cumpla la voluntad de la tierra / que da sus frutos para
todos”. Se trata de un poema que intentó responder, en 1929, a
una dinámica en la que el autoritarismo extendía sin pudor sus
consignas partidarias de la violencia, el machismo y la desigual-
10