Page 25 - La voluntad de la tierra
P. 25

Natalia Toledo  25



            La campana de Tlacochahuaya llama
            a los hombres y a los cerdos para comer ostias de maíz
            cuam, cuam cuam. 5

            Bajo el árbol de pegamento escuchan las palabras que tienen aroma,
            mientras las abuelas retiran el mapa que hace la nata del atole
            después de hervir ló, ló, ló. 6

                                             7
            Se inaugura el canto de los paguyeu’,  paguyeu’
            en un cielo sembrado de plumas
            que extrañarán por siempre la ropa monolingüe con que nacieron.
























            5   Cuam, cuam cuam: onomatopeya que corresponde al tañido de la campana
            (siglo xvi).
            6   Ló, ló, ló: onomatopeya que corresponde a lo que hace el agua cuando hierve
            (siglo xvi).
            7   Paguyeu’: onomatopeya que corresponde al canto del pájaro paguyeu, que le
            prestó sus plumas al pavorreal y éste jamás se las devolvió; por eso canta: paguyeu’,
            paguyeu’, preguntando al pavorreal: “si ya fuiste, si ya fuiste, por qué no me has
            devuelto mi ropa”.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30