Skip to main content

La iniciativa “El libro del verano”, encabezada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, busca acercar una misma historia a sus alumnas y alumnos con la finalidad de reflexionar, conversar y disfrutar una lectura fuera del salón de clases.

“El libro del verano” tendrá un tiraje especial de 110 mil ejemplares, que serán entregados gratuitamente a estudiantes de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria. Adicionalmente, docentes de literatura, lengua española y talleres de lectura y redacción también recibirán ejemplares.

 

Sinopsis

Los relatos publicados en La rueda del hambriento y otros cuentos pertenecen a los libros Ciudad Real, Los convidados de agosto y Álbum de familia. Se desarrollan tanto en la ciudad como en algunos pueblos de Chiapas, donde la autora pasó su adolescencia, y componen un mosaico fundamental del panorama literario e histórico de México.

Publicada en la colección de literatura juvenil ilustrada Hilo de Aracne, la edición de “El libro del verano” cuenta con una presentación del rector Leonardo Lomelí Vanegas; una introducción de Rosa Beltrán, acompañada con credenciales de estudiante de Rosario Castellanos; una semblanza de la autora realizada por Sara Uribe; las ilustraciones de Jimena Estíbaliz y una caricatura de Rafael Barajas, El Fisgón.

Semblanzas

Rosario Castellanos

Es una de las escritoras y pensadoras mexicanas más importantes del siglo XX. Catedrática, promotora cultural, periodista y diplomática, se consolidó como una de las pioneras del feminismo en México y una de las precursoras de la visibilización de la opresión sobre los pueblos originarios. Novelista, poeta, cuentista, ensayista y dramaturga, desarrolló una prolífica obra literaria que la sitúa como un referente indispensable de la literatura contemporánea.


Foto de Rosario Castellanos

Semblanzas

Jimena Estíbaliz

Estudió diseño y comunicación visual en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Se dedica a desarrollar proyectos de ilustración, arte y dirección de arte y ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas. Su trabajo, versátil visual y técnicamente, tiene como común denominador la conceptualización y la búsqueda de metáforas.


Foto de Jimena Estíbaliz